El Supremo prioriza el reingreso de trabajadores en excedencia sobre la conversión de contratos temporales en fijos
23 de abril de 2025
El Supremo prioriza el reingreso de trabajadores en excedencia sobre la conversión de contratos temporales en fijos
El Tribunal Supremo ha emitido recientemente una resolución que establece un importante precedente en relación con el derecho de los trabajadores en excedencia voluntaria a reincorporarse a sus puestos. Según esta sentencia, las empresas deben dar prioridad a la solicitud de reingreso de un trabajador en excedencia antes de proceder a la conversión de contratos temporales en fijos.
Esto significa que, si un trabajador solicita su reingreso tras una excedencia voluntaria, la empresa no puede ignorar esta solicitud a favor de otras contrataciones o de la conversión de contratos temporales en indefinidos. La resolución afirma que “debe prevalecer el derecho del trabajador que solicita el reingreso”, estableciendo que su solicitud no puede ser desestimada para priorizar otros tipos de contrataciones.
El caso concreto: un trabajador en excedencia pide su reincorporación
En el caso que dio lugar a esta sentencia, un trabajador que había trabajado durante quince años en la empresa solicitó una excedencia voluntaria. Tres años después de haber solicitado su reingreso, la empresa desestimó su solicitud, argumentando que no había vacantes disponibles.
Sin embargo, el Tribunal Supremo determinó que, en esos tres años, la empresa transformó seis contratos eventuales en contratos fijos, como parte de un compromiso asumido durante una negociación colectiva dentro de la empresa. Esta decisión de la empresa de no ofrecerle el puesto a este trabajador excedente, a pesar de haber convertido otros contratos temporales en fijos, fue considerada por el Tribunal como una violación de su derecho preferente al reingreso.
¿Qué implica el "derecho preferente al reingreso"?
El "derecho preferente al reingreso" hace referencia a la prioridad que tienen los trabajadores en excedencia voluntaria para ser reincorporados a su puesto en cuanto se produzca una vacante o se necesite cubrir el puesto. Este derecho se basa en que, al solicitar la excedencia, el trabajador sigue siendo parte de la plantilla de la empresa y mantiene su derecho a volver a su puesto de trabajo una vez finalizado su período de excedencia. El Tribunal Supremo considera que este derecho debe prevalecer sobre otras contrataciones o sobre la conversión de contratos temporales en contratos indefinidos.
Impacto económico y social del fallo
Este fallo también tiene implicaciones económicas tanto para la empresa como para el trabajador. El abogado que representa al trabajador, especializado en derecho laboral, señaló que desde un punto de vista económico, a las empresas no siempre les conviene readmitir a trabajadores que han solicitado excedencia, sobre todo si la empresa está reduciendo su plantilla. En estos casos, reincorporar a un trabajador puede resultar más costoso que optar por la conversión de contratos temporales en indefinidos, ya que la reincorporación podría implicar una indemnización en caso de despido posterior.
Este caso particular también tiene una dimensión sindical importante, ya que el trabajador en cuestión había sido representante del sindicato CGT y miembro del comité de empresa, lo que podría haber influido en la decisión de la empresa. La empresa, al no haber ofrecido el reingreso al trabajador y haber transformado contratos temporales en fijos, ha generado la percepción de que se podría estar vulnerando no solo el derecho laboral del trabajador, sino también sus derechos como representante sindical.
¿Qué sucede ahora?
El trabajador, que sigue a la espera de ser reincorporado, ha enviado un burofax a la empresa reiterando su solicitud de readmisión. El fallo del Tribunal Supremo refuerza su posición y establece que la empresa debe reconsiderar su decisión, ofreciendo a este trabajador alguno de los puestos fijos vacantes que se crearon durante su período de excedencia.
Esta sentencia no solo tiene relevancia para el caso específico, sino que establece un precedente para futuros conflictos relacionados con los derechos de los trabajadores en excedencia, lo que podría implicar cambios en cómo las empresas gestionan la reincorporación de empleados que han solicitado excedencias.
Esta web usa cookies propias y analíticas. Al seguir navegando, usted acepta el uso que hacemos de estas. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.