IVA 2025: Errores que se repiten y oportunidades que marcan el futuro fiscal de 2026
24 de noviembre de 2025
IVA 2025: Errores que se repiten y oportunidades que marcan el futuro fiscal de 2026
A medida que se acerca el cierre del ejercicio 2025, los despachos profesionales se enfrentan a uno de los momentos más exigentes del calendario tributario. El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), eje central de la actividad contable, vuelve a poner a prueba la precisión y la capacidad de planificación de las asesorías fiscales.
El resumen anual, plasmado en el Modelo 390, es una fotografía de todo un año de gestión, y en él suelen concentrarse los errores más frecuentes, pero también las claves para anticipar un 2026 más eficiente.
Los errores que más afectan al cierre del IVA
Cada ejercicio, las comprobaciones de la Agencia Tributaria revelan una serie de fallos recurrentes en la presentación del Modelo 303 y su coherencia con el Modelo 390. Los más habituales son:
Descuadres entre los modelos trimestrales y el resumen anual. Cuando los importes declarados en las autoliquidaciones no coinciden con los totales del Modelo 390, el sistema detecta discrepancias que derivan en requerimientos o rectificaciones.
Omisión de regularizaciones por bienes de inversión. Muchas empresas olvidan aplicar la regularización prevista en los artículos 107 y 108 de la Ley del IVA, lo que altera la deducción declarada.
Errores en la prorrata de deducción. En actividades mixtas —con y sin derecho a deducción— es habitual que el porcentaje aplicado no se ajuste a la proporción real, generando un exceso o defecto de IVA deducido.
Declaración incorrecta de operaciones exentas o no sujetas. Exportaciones, operaciones intracomunitarias o determinadas prestaciones de servicios suelen registrarse sin el tratamiento fiscal adecuado.
Tipos reducidos no actualizados. El mantenimiento de ciertos tipos temporales en sectores como la energía o los alimentos puede generar errores si no se revisan antes del cierre.
Deficiencias formales en los libros registro. Facturas no contabilizadas, series duplicadas o registros incompletos pueden alterar la trazabilidad entre los libros de IVA y los modelos presentados.
Como ilustración en la consulta vinculante (V1897-22) de la Dirección General de Tributos subrayó la obligación de incluir todas las operaciones relevantes en el Modelo 390, incluso las exentas o sin derecho a deducción, cuando superan los umbrales establecidos. El criterio refuerza la necesidad de exhaustividad y coherencia en la información remitida al cierre.
El cierre como oportunidad de planificación fiscal
Más allá del cumplimiento formal, el cierre del IVA es una fuente de información estratégica para proyectar decisiones de futuro. Los asesores fiscales pueden aprovechar este momento para transformar los datos en valor:
Analizar el comportamiento del IVA repercutido y soportado, detectando desviaciones estructurales o tendencias de gasto.
Proyectar los flujos de tesorería de 2026, anticipando necesidades de liquidez y posibles devoluciones.
Evaluar la conveniencia de mantenerse en un régimen fiscal concreto (general, simplificado o recargo de equivalencia).
Mejorar los sistemas de control documental, incorporando herramientas de conciliación automática y verificación en tiempo real.
Elaborar informes interpretativos de cierre que permitan al cliente comprender su posición tributaria y optimizar su planificación fiscal.
De esta forma, el cierre anual deja de ser una obligación repetitiva para convertirse en un instrumento de diagnóstico y estrategia empresarial.
Una visión de cierre y futuro
El cierre de 2025 ofrece a las asesorías la oportunidad de elevar su papel de gestor a socio estratégico, ayudando a sus clientes a anticipar decisiones y optimizar sus recursos.
Convertir la revisión del IVA en una práctica de análisis continuo es, hoy, una ventaja competitiva. Los datos no solo revelan errores, sino también tendencias, oportunidades y mejoras para un 2026 más sólido y previsible.
Esta web usa cookies propias y analíticas. Al seguir navegando, usted acepta el uso que hacemos de estas. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.