El Gobierno permite el acceso de la policía local al SIRAJ para combatir la multirreincidencia
14 de julio de 2025
El Gobierno permite el acceso de la policía local al SIRAJ para combatir la multirreincidencia
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que modifica el funcionamiento del Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia (SIRAJ), con el objetivo de reforzar la cooperación entre las fuerzas policiales y los órganos judiciales y mejorar la lucha contra la multirreincidencia delictiva, especialmente en entornos urbanos.
Hasta ahora, las policías locales —a pesar de ser responsables de una parte significativa de las detenciones por delitos como el hurto— no tenían acceso a esta base de datos estatal, lo que dificultaba su actuación en tiempo real. Con esta reforma, se habilita el acceso directo y desde el primer momento al sistema por parte de las policías locales en municipios de mayor población, lo que les permitirá conocer si una persona detenida tiene antecedentes por el mismo delito, así como la cuantía de lo sustraído en cada caso.
Desde el Ejecutivo destacan que esta medida permitirá acelerar la tramitación judicial, ya que los agentes podrán derivar al detenido directamente al juzgado competente, evitando dilaciones innecesarias. Además, la inmediatez en la respuesta judicial se proyecta como un elemento disuasorio frente a los delincuentes habituales, al facilitar la aplicación rápida de penas privativas de libertad en casos de reincidencia reiterada.
Una herramienta reforzada a nivel europeo
La reforma también contempla la adaptación del SIRAJ al sistema europeo de intercambio de información sobre antecedentes penales (ECRIS). Esto permitirá ampliar el alcance del registro, incluyendo datos sobre ciudadanos de terceros países y personas apátridas, lo que supone un avance en la cooperación penal transfronteriza y mejora el control sobre condenas anteriores dictadas en otros Estados miembros.
Más eficiencia en la gestión de antecedentes penales
Otro aspecto destacado del Real Decreto es la incorporación de mejoras en la gestión de las solicitudes de cancelación de antecedentes penales, que se tramitarán ahora de forma más ágil y sistematizada. Esta actualización responde a una demanda recurrente de operadores jurídicos y representa un paso hacia una Administración de Justicia más moderna y eficiente.
Parte de un plan más amplio en Barcelona
La medida se enmarca dentro del Plan de choque contra la multirreincidencia en Barcelona, presentado en diciembre de 2024, que incluía entre sus primeras actuaciones la creación de nuevos juzgados para atender los juicios rápidos y aliviar la carga procesal en la ciudad. Con esta nueva modificación del SIRAJ, el Gobierno da un paso más en su estrategia para reducir la criminalidad urbana, trabajando de manera coordinada con la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona.
El Ministerio de Justicia subraya que esta actuación forma parte del compromiso del Gobierno con una Justicia más eficaz, ágil y cercana al ciudadano, especialmente en el ámbito de la seguridad pública y la lucha contra la delincuencia reincidente.
Esta web usa cookies propias y analíticas. Al seguir navegando, usted acepta el uso que hacemos de estas. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.